Hombres feministas

Mis post de hoy se lo quiero dedicar a AHIGE, Asocación de Hombres por la Igualdad de Género.  Tal y como explican en su página web, esta Asociación nace en 2001 en Málaga como fruto de conversaciones entre un grupo de hombres que necesitaban “dar dimensión social a los cambios y vivencias que estábamos experimentando” y responder a preguntas del tipo “¿qué es y qué significa ser hombre en nuestros días? ¿En qué medida nos determina el modelo tradicional de masculinidad? ¿Por qué nos relacionamos con nuestra pareja, hijos e hijas, con nuestros padres y madres de la manera que lo hacemos? ¿Por qué tenemos esta sexualidad? ¿Por qué tenemos esta relación con el poder y el estatus social? ¿Por qué la violencia? ¿Qué estamos haciendo al respecto de todo esto?”.

AHIGEHe escuchado muchas veces que el feminismo solo le pertenece a las mujeres y que los hombres que dicen llamarse feministas quieren apoderarse de nuestra lucha cuando ellos son los principales beneficiados por el sistema patriarcal. Evidentemente, estoy totalmente en contra de esta afirmación, si bien es cierto que el sistema patriarcal ha oprimido, matado, violado y mutilado a mujeres y lo sigue haciendo en todo el mundo, los hombres tampoco resultan beneficiados por un sistema que discrimina a todo aquel que se sale de los esquemas de lo que «debe ser» un hombre. Como me comentaba un buen amigo un día, la masculinidad tradicional es la que disfruta de estatus y reconocimiento social pero hay otras masculinidades que permanecen ocultas y son discriminadas.

Cambiar el modelo de masculinidad imperante y aceptar que un hombre sigue siendo hombre aunque llore o vista de rosa, aunque no sea heterosexual o el más fuerte, es imprescindible para caminar hacia la igualdad. Para mí es una gran noticia que existan hombres que hayan pasado por el proceso de reflexión que les ha llevado a darse cuenta de que vivimos en un mundo injusto y que ellos también pueden cambiarlo. Después de todo, si el feminismo es un movimiento que lucha por la igualdad entre mujeres y hombres, de alguna u otra forma los hombres tienen que formar parte de ello.

En este punto me acuerdo de John Stuart Mill, quien, aunque no nos lo cuenten, además de economista fue feminista, lo que provocó la burla de sus compañeros y hasta de la prensa. «Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que el conocimiento que pueden adquirir los hombres sobre las mujeres, incluso sobre cómo han sido y cómo son ahora, sin ninguna referencia a lo que podrían ser, es terriblemente imperfecto y superficial, y siempre lo será hasta que las mujeres mismas hayan dicho todo lo que tienen que decir«,  John Stuart Mill.

Imagen: AHIGE

5 comentarios en “Hombres feministas”

  1. Gracias por la parte que me toca 😉 Sigo compartiendo referencias bibliográficas por si a alguien le interesase: Luis Bonino ha escrito cosas sobre el tema, por ejemplo…

    BONINO, L., 2000. Varones, género y salud mental -deconstruyendo la “normalidad” masculina-. En M. SEGARRA y A. CARABÍ, (eds.) Nuevas masculinidades. Barcelona: Icaria, 41–64.

  2. menuda estupidez… cada SER HUMANO, es un universo diferente, indistinto de toda clase de género, credo, preferencia política, dogma de «genero», etc. ustedes tienen una lucha que divide, para que los poderosos puedan reinar en paz…. no buscan una igualdad, sino imperar. mal, mal, mal.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s