Yes, we fuck! Busca financiación

Yes, we fuck! es un proyecto en fase de desarrollo que busca profundizar y poner luz a un tema tabú: la sexualidad de las personas con diversidad funcional, comúnmente conocidxs como «discapacitadxs». El documental pretende profundizar en cómo entedemos las personas el sexo y las relaciones sexuales y su importancia en nuestro desarrollo personal. En este momento Yes, we fuck! busca financiación en Verkami y ya llevan más de 6000 euros conseguidos.

10858563_868394796545218_5373141419654548160_nEl proyecto surge de la mano de Antonio Centeno y el documentalista Raúl de la Morena. Ellos mismos explican de esta forma las motivaciones que les llevaron a poner en marcha Yes we fuck!: «Buena parte del bloqueo está en lo no escrito, en un imaginario colectivo que sigue anclado en el pasado, que aún valora la reclusión en instituciones como parte de la solución en lugar de como parte del problema, que aún infantiliza a las personas con diversidad funcional desde la idea de que la biología les hace “naturalmente dependientes”. En semejante escenario sólo cabe alcanzar la dignidad muriéndose (Ramón Sampedro), curándose (Chistopher Reeve) o siendo un héroe (Stephen Hawking). Necesitamos construir un relato social de la diversidad funcional mucho más denso, que rellene los infinitos espacios vacíos entre esta triada de realidades minoritarias y extremas».

La columna vertebral del documental son seis historias reales sobre el sexo y la diversidad funcional. Las primeras se centran en los testimonios de Miriam, Oriol o Mertxe. La primera en silla de ruedas, el segundo con un diagnóstico de parálisis cerebral y la tercera una persona ciega. Lxs tres dejan de lado los tabúes que les impone la sociedad y explican cómo viven y experimentan su sexualidad, cuáles son sus deseos y sus fantasías y lo que signfica para ellxs el sexo, el amor y las relaciones personales.

En el documental también conocemos a madres y padres de chicxs con diversidad funcional que relatan de qué forma han influido en la vida sexual de sus hijxs y qué retos se les han presentado, asistimos a un taller de postporno o conocemos las opiniones de expertxs y colectivos que trabajan  cuestiones vinculadas al cuerpo y la sexualidad (diversidad funcional, feminismos, transfeminismos, LGBT, queer, intersex…).

Tal y como relatan desde su propia web, el propósito es que este proyecto «contribuya a que las personas se empoderen a través de su cuerpo y de su sexuaidad». Por ello, la última historia, que servirá de cierre del documental, aún no está escrita y en ella se dará cabida a los testimonios de todas las personas que quieran contar su historia.

Las personas con diversidad funcional son infantilizadas, se les trata como niñxs y se adopta con ellxs una postura paternalista.  El sexo es un tema completamente tabú al que muchas familias se enfrentan con miedo y desconocimiento. Sin embargo, el sexo es una parte fundamental en el desarrollo personal de todxs nosotrxs. El sexo es una vía de escape, de educación, de experimentar y transmitir sensaciones. Las personas con diversidad funcional, y recalco la palabra personas, también experimentan ese deseo, esas ganas de sentir, de tocar y ser tocadxs.

Por todo ello son tan necesarios proyectos como Yes, we Fuck! Espacios donde poder hablar sin tabúes, sin cortapisas, de nuestros sentimientos, de nuestra forma de pensar, de ver, de tocar, de saborear el mundo.

Si quieres aportar tu granito de arena puedes hacerlo desde la plataforma de crowdfunding Verkami y seguir su página de Facebook.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s