Romantizar el dolor: sobre arte y suicidio

Hoy mi amiga y periodista Belén Diego escribe aquí sobre Virginia Woolf en el aniversario de su muerte, quien, como tantas otras escritoras, artistas o creadoras, terminó sus días quitándose la vida.

Hay mucho mito en torno a los/as artistas que se suicidan. Como si existiera una relación directa entre el dolor y la creación, entre el dolor y la inspiración. Lo que no se sabe es si es el dolor quien conduce a la creación, o si ya existía la capacidad creadora antes de que hubiera sufrimiento.

Sin embargo, esa aparente relación entre el arte y la muerte provoca que a menudo se tienda a romantizar demasiado el asunto, llegando casi a exaltar estados que en muchas ocasiones ocultan ciertas patologías o enfermedades mentales. Porque aunque el arte que surge del sufrimiento puede ser maravilloso, el sufrimiento en sí no tiene nada de bonito, ni de romántico.

Mi amiga se pregunta qué lleva a tantas y tantas artistas a suicidarse y reconoce no tener la respuesta. Quizás lo común a todas ellas no sean las razones para quitarse o no la vida, sino que fueron personas que experimentaron un dolor muy grande y todas encontraron en el arte un medio de supervivencia. Como aseguró en vida la poeta Anne Sexton, la poesía le salvó del suicidio durante muchos años, aunque, finalmente, terminó cometiéndolo también.

anne-sexton-biography
Anne Sexton

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s